top of page

¿Qué es Antropología Psicológica.

La psicología antropológica se encarga de estudiar la relación que tiene la cultura con el comportamiento humano, desde esta área es posible explicar los comportamientos sociales partiendo de entender las manifestaciones culturales. Teniendo encuenta los usos y costumbres donde habite (Moro, 1996 pag, 11, 12).

¿Qué es la cultura en tres de sus distintos significados?.

La cultura son las manifestaciones que lo definan dentro de la sociedad, las cultura no es individual si  no grupal dentro de esas manifestaciones están las costumbres, ritos, mitos forma de gobierno, la forma de la relación con la economía y con se relaciona este grupo con el medio externo (Moro, 1996, pag 5)

La cultura en lo individual puede forjar o modificar la personalidad del individuo  porque acuerdo a las normas de ese grupo social la persona apunta a unas metas sociales de cultura pero en ocasiones hay factores externos que generan desviaciones a la pertenencia cultural y esa desviación se mide de acuerdo al grado de integración y pertenencia que se tenga al grupo social. (Moro, 1996, pag9)

Los grupos sociales que cultivan y tienen bien definidos los rasgos culturales convierten su cultura en una herencia patrimonial, por eso al llegar a un grupo social determinado lo primero que debemos conocer escultura y entenderla y no ir en contravia creyendo que como profesionales tenemos la razon, porque los choques culturales pueden generar resistencia. (Tenorio , 2010, pag20)   

¿Qué es identidad?

La identidad es sentido de pertenencia de una persona a un grupo social, que puede estar atada a una localización geográfica, a unas manifestaciones culturales a una forma de vestir, a la forma de hablar, la identidad en muchas ocasiones está ligada a la historia y persiste en el tiempo por la memoria cultural de los pueblos.  (Lucia, 2010, pag 11)

¿Cómo es la relación entre identidad y cultura a la que se pertenece?

Es que la personas que pertenecen a un grupo social determinado siempre van sentir pertenencia  a las manifestaciones culturales de ese grupo y de acuerdo a la fortaleza de la identidad van a fortalecer, transmitir y conservar la cultura de ese grupo social que los identifica.

¿Qué son las normas culturales, que son las potencialidades?

Cuando se habla de normas culturales se describen algunas reglas que sirven como guía de comportamiento dentro de un grupo social; si se acatan estas reglas socialmente se le acepta y cuando no se cumplen se le castiga y el castigo puede ser la no aceptación dentro de ese grupo social. (Moro, 1996, pag14)

Las potencialidades

Las potencialidades culturales son toda la riqueza cultural convertida en patrimonio y que puede ser mostrada a otros grupos sociales, en muchas ocasiones son explotadas como atractivos turísticos, como fuentes de aprendizaje o como patrimonio cultural mundial de la humanidad.

¿Qué es la creatividad cultural?

Es la capacidad de potenciar las cosas para bien nuestro y del entorno basado en descubrir algo nuevo, modificar algo existente.

La creatividad cultural está ligada a lo economía de un pueblo (Busi, 2014, pag 3).

 

Diccionario 

Animación cultural :

es cuando se toma la cultura de un entorno y empieza a realizar eventos de rescate de estas manifestaciones culturales para lograr que persistan en el tiempo.es cuando se toma la cultura de un entorno y empieza a realizar eventos de rescate de estas manifestaciones culturales para lograr que persistan en el tiempo.

Biológico: Estudia los cambios o aspectos genéticos generados  a través  del tiempo.

Creatividad cultural:

Por medio de la creatividad cultural la juventud puede ser innovador, utilizando las herramientas tecnológicas.  

Creación Cultural : es algo instaurado  en determinado  sector, región o pueblo en cual tiene un papel  en la creación, puede ser influenciado por las creencias de las personas, ritos literatura, arte, música, costumbres valores y formas de vida  de los seres humanos en algún determinado sector.

Cambios culturales:

Se refiere a todos los cambios que se hace en las diferentes culturas, los cambios de dan por los diferentes innovaciones o descubrimientos y se asocian a las personas acogiéndolas como propias.

Tomado de: http://ocw.unican.es/humanidades/introduccion-a-la-antropologia-social-y-cultural/material-de-clase-1/tema-2.-la-cultura/2.10-el-cambio-cultural

Cosmovisión:

Es la forma de interpretar el mundo, por medio de su arte, sus creencias analizando su existencia cultural, Según  Wilhelm Dilthey “Cosmos”, que es equivalente a “ordenar”, y el verbo “visio” que significa “ver”.

Interculturalidad y educación:

Está relacionada con los conocimientos culturales grupales de diferentes creencias con un fin, lograr expectativas en común. Berry, J. W. (1993). Ethnic identity in plural societies. In M.E. Bernal & G.P. Knights (Eds.),

Tomado de: http://www.scielo.br/pdf/psoc/v21n1/12.pdf

D

Diversidad cultural:

Es un grupo de expresiones y tradiciones culturales, artísticas, religiosas que idéntica un lugar o una comunidad de los demás.

desde lo antropológico  es la variedad de culturas en determinado lugar o grupo de una comunidad, donde se origina la interculturalidad o multiculturalidad, dando el reconocimiento de las diferentes culturas, razas, etnias etc. Donde predomine el respeto, la tolerancia  para convivir en armonía. Desde la multiculturalidad quiere decir que existen varias culturas en un mismo espacio geográfico con sus diferentes creencias, donde  intercambian conceptos  culturales o de conocimientos siempre primando el respeto entre los mismos.

Identidad personal:

Se refiere que cada persona se reconozca así mismo, y que por ello tiene conciencia de sí mismo y memoria, la identidad personal se desarrolla desde la niñez cuando está en la etapa de yo, desde otro punto de vista se adquiere identidad por la familia, o de acuerdo al medio donde se relacione adquiere su propia identidad personal. Desde el punto legal tenemos una fecha de nacimiento, donde conforman la identidad personal de cada ser humano.

Tomado de: https://definicion.mx/identidad-personal/

F

G

H

Interculturalidad.

Es la interacción entre las culturas donde prevalece la armonía e interacción para todos los de manera respetable, donde se respete la diversidad y las costumbres culturales 

Tomado de: http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewFile/25842/27170

Identidad social:

La identidad social define al ser con capacidad de pertenencia a un grupo o comunidad y también determina la autoestima de ser.

Identidad cultural:

Refiere a todo a aquello que los distingue de los demás como los símbolos, valores, costumbres, tradiciones, música, mitos, etc.

La intelectualidad depende de las diferentes concepciones o creencias de las comunidades, pero también las comunidades a través de las asociaciones pueden conseguir beneficios para todos, si se trabaja  la niñez  enseñándole  que piensen libremente sin perjuicios ya que la familia es quien orienta  para un buen vivir.

J

K

L

LL

O

Potenciación Cultural:

Las potenciación cultural: es un constructo multinivel, donde hay interacción  del ser con el ambiente y  los diferentes niveles de participación; como grupal, individual, comunitario, y organizacional. La potenciación según Rappaport no es solo dirigida al tratamiento psicológico  sino también a provisionar  derechos y opiniones de las comunidades según los contextos en el que se despliegue; siempre teniendo en cuenta la diversidad cultural generando la importancia de analizar otros aspectos sociales como lo político y lo económico. Rappaport (1987-1995 pag. 161) Según Zimerman (2000) considera que los núcleos son netamente interdependientes porque hay una relación directamente con el potencial “fortalecedor” pues desde la base individual se puede desarrollar haciendo que las  organizaciones y comunidades sean participativas.

Q

R

S

Transdisciplinariedad: en educación es integrar a las diferentes profesiones, saberes y costumbres según sea los casos. Involucra cooperación entre disciplinas donde a todas se les da la misma importancia  y como resultado se da un plan de acción.

U

V

W

X

Y

Z

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page